Conocí a millonarios despuntando los años 60s, fue un clásico con Santa Fe, allí cambio mi vida, la velocidad y desborde de Klinger y “Maravilla” Gamboa enfundados en una camiseta azul celeste se volvieron imborrables en mi mente. Millonarios en esos años era el equipo más grande de Colombia, su nómina y las contrataciones que realizaba año tras año garantizaban un equipo de quilates que desbordo las fronteras, llegando a dos semifinales de copa Libertadores, la mejor actuación de un equipo Colombiano hasta ese momento.
La riqueza de su nómina se podría resumir qué en una misma temporada se tuvo los 4 mejores back centrales del país en cuanto a delanteros “Maravillita” Lima. Fratini, Ferrero, Irigoyen y Willington Ortiz, en resumen guardadas proporciones el Real Madrid criollo, nosotros los hinchas recibíamos un regaló anual sin ningún tipo de esfuerzo.
Pero los tiempos cambiaron y el primer campanazo fue desprendernos del viejo Willy cuando se retiraron los Klein como inversionistas del club, el siguiente semestre fue flojo pero llegaron otros mecenas y se olvidó la realidad del club, “Quién tenía dinero era el presidente” entrándose al fenómeno ya conocido de narcotráfico y ladrones de equipos llegando a la ignominia que todos conocemos y que llevó al club al borde de su desaparición, en ese momento pensé: qué sería mi vida sin Millonarios y créame qué no lo pude imaginar, fue un momento dónde pensé que si bien la pasividad del hincha era su característica fundamental había qué hacer algo por el club, no podíamos quedarnos quietos y esperar que llegara un salvador como sucedía en el pasado. El modelo administrativo había hecho crisis y era el momento de hacer algo por el equipo y se dio la 1º emisión de acciones creo que hay comenzó el cambio, el gigante dormido que era su hinchada despertó y la primera emisión se ubicó entre los hinchas, de entre los cuales me enorgullezco de pertenecer.
Y llego el tan anhelado día de la constitución de Azul y Blanco allí se vio ese musculo que es la afición de Millos que me atrevo a calificarla como la más grande del país, existía expectativa y la normal desconfianza debido a los innumerables cantos de sirena del pasado, pero encontramos gente seria que querían mirar al equipo con ojos de empresa con un objetivo claro que era la excelencia deportiva como Administrativa y transparencia, eso era lo que se merecía nuestro equipo y comprendimos qué ese cambio debería irradiarse a los demás clubes del fútbol colombiano. Además de poder trascender internacionalmente, para poder retomar la grandeza de nuestro pasado.
Hoy 2 años después con la estrella 14 en nuestro poder se escuchan declaraciones de varios dirigentes reconociendo los aciertos del modelo impuesto por Millonarios, el presidente Felipe Gaitán ha sabido traducir las necesidades de una junta directiva de una hinchada y se ha enfrentado a un medio casi siempre hostil cuando se habla de cambio, es bueno hacer un alto en el camino para agradecerle a Dn José Roberto Rango por luchar contra todo los lados oscuros que poseía nuestra organización, a los primeros inversionistas que teniendo fe en el proyecto presentado dieron el primer paso para la reorganización del equipo, a la junta directiva en cabeza de la Dra Nohemi Sanin que inspiró esos objetivos tan claros y necesarios para retomar la grandeza que nunca debimos abandonar y a la hinchada que ha demostrado su grandeza fidelidad y estoicismo, ahora el futuro es nuestro todos unidos y con un sólo objetivo, la grandeza de nuestro Millonarios
El futuro es de trabajo mancomunado Directivos, jugadores e hinchada con confianza de un futuro grande, acorde con los tiempos presentes, tenemos que ser protagonistas en nuestro país marcando los derroteros del futbol Colombiano, la copa Libertadores y la intercontinental debe estar en nuestros planes #soñar vale la pena, el futuro es nuestro el mundo es nuestro ya dimos el primer paso y comenzamos a caminar todos unidos con un solo objetivo Grande Millonarios.
@jacamna
No hay comentarios :
Publicar un comentario