
Debate a muerte en redes sociales, en pasillos de oficina
o universidad, en bares o incluso en el mismo Campin… debate que caldeaba
ánimos y exacerbaba pasiones.
Los protagonistas tenían nombre propio: Luis Delgado y
Harold “La Roca” Martínez.
El primero, esperando en la sombra su oportunidad, detrás
de un inmenso Nelson Ramos, que infortunadamente, frente a independiente Santa
Fe, abandono el barco tras una penosa lesión que lo marginó no solo de la Liga
y de una merecida Copa Bridgestone Sudamericana, sino también de un soñado
duelo ante el Real Madrid en el Santiago Bernabéu, en el marco del Trofeo
Alfredo Di Stefano. Debut transformado en pesadilla para el bumangués, pues
salió del mítico estadio merengue con 8 goles en la bolsa; aunque meses después
el destino lo compensaría, y de qué manera, ya que fue el mismo Delgado quien
convirtió, y posteriormente atajo, el penal decisivo en aquella serie casi
eterna e infartante del 16-12-12, que acabo en carnaval para más de medio país
que veía como morían allí 24 años de sequía en títulos a nivel local, y le
devolvía a Millonarios el rotulo del “más veces campeón de Colombia”.
Y el segundo… lateral zurdo, chocoano, quien arribo al
club, proveniente del Deportivo Cali y resistido desde su llegada por un gran
sector de la tribuna por su pasado en Atlético Nacional, y posteriormente por
su irregular desempeño; tanto así que solo un grato recuerdo lo mantiene en la
memoria reciente de la parcial azul: aquella incursión en el área chica de
Gremio de Portoalegre al minuto 91 del juego de vuelta correspondiente a los
cuartos de final de la Copa Sudamericana, y que terminó en una pena máxima
traducida en gol por Wason Rentería, y que decidio la suerte de la serie, y el
paso así, de Millonarios a la ronda semifinal de la competencia, en donde
enfrentaría luego a Tigre de Argentina, quien resultaría eliminando al cuadro
embajador.
Dos jugadores que se pasean al filo de la navaja, y que
deambulan entre el odio y el amor de la hinchada; sentimientos que jamás han
encontrado, ni encontraran un punto medio, y que han llevado al destierro a
muchos de los que han usado la casaca azul, asi como encumbrado al Olimpo a
unos pocos que ahora son llamados “ídolos”.
Pasó una semana en donde Twitter, Facebook y una buena
cantidad de blogs dedicados a Millonarios, estuvieron minados de opiniones
encontradas y argumentos que soportaban una u otra conclusión…
“Lucho
nos dio la 14, y ahora piden la cabeza, desagradecidos sin memoria”, o “Delgado tapa unas imposibles, pero se hace
goles de potrero, y eso cuesta partidos como el de Pasto; es hora de que tape
“Rufay” eran las conclusiones de algunos. El portero albiazul tenía tantos
detractores como defensores; distinta suerte corría “La Roca” Martínez en ese
pulso que sostenían muchos por la permanencia de estos dos en el once titular…
el 90 a 95% de quienes debatían, pedían a gritos su salida no solo de la
formación, sino también del club.
Y así transcurrió una semana…
Llegó el día del partido ante Atlético Huila, y Hernán
Torres dio el golpe de opinión con una nómina diferente a la que cayó derrotada
en el estadio La Libertad ante Deportivo Pasto; no solo cambio el modulo
táctico, cambio también el nombre de los jugadores que harían parte de los once
que saltarían al gramado del Plazas Alcid de Neiva.
De nuevo el 4-2-2-2, con Robinson Zapata en el arco y
Alex Díaz por punta izquierda como principales novedades, así como el regreso
del panameño Román Torres a la defensa, “Ganiza” Ortiz y Johnny Ramírez consolidados
como la pareja de recuperación y Mayer Cándelo junto a Harrison Otalvaro
generando juego para que Wason Rentería y Freddy Montero pudiesen encontrarse
nuevamente con el gol.
Al término de los noventa minutos, un empate a ceros…
lánguido y gris, que no deja lugar a un análisis profundo, salvo tres
conclusiones definitivas:
1- El
hoy de Robinson Zapata es mejor que el de Luis Delgado, y por eso debe ser
titular. No es deslealtad o falta de agradecimiento con “Lucho”, es solo que en
la confección o es de una nómina que debe afrontar Liga y Copa Postobon, así
como Copa Bridgestone Libertadores, se debe buscar un equilibrio y poner a los
que mejor respondan en la cancha, y Delgado ha cometido errores reiterados que
han costado puntos vitales; su falta de decisión a la hora de cortar el juego
aéreo y de achicar, lo hace ver menos seguro y concentrado que “Rufay”, y eso
los hinchas lo han venido notando desde hace algún tiempo.
2- La
solución al enorme problema que había por zona izquierda desde la salida de
Juan Guillermo “El Caracho” Domínguez, siempre estuvo ahí, y hasta ahora lo
notó Hernán Torres… es Alex Díaz. Si bien no es Marcelo o Gareth Bale, Díaz
consiguió en un solo juego mostrar las cualidades que no han mostrado en una
buena cantidad de partidos tanto Harold Martínez como Luis Mosquera. Rápido en
los cierres y los relevos y decidido a la hora de atacar y encarar. Merece continuidad en la titular.
3- Millonarios
perdió sorpresa y contundencia en el ataque. Cuando Mayer juega bien, Otalvaro
se pierde y viceversa, y así es imposible ver la dimensión de un jugador como
Montero; el ex jugador de la MLS es casi siempre el primer cambio del D.T, y
termina con un aire de insatisfacción en su rostro al salir, porque mientras
esta en la cancha se le ve rebuscándose cualquier balón en la mitad del campo,
o perdido entre los centrales, esperando cualquier pelota que llegue. Y Wason…
bueno, en mi opinión, no es el flamante
refuerzo que quisieron pintar; nunca triunfo en el exterior, y paso con más
pena que gloria por los equipos en donde jugo, y acá en Millonarios no es la
excepción. Yuber y Perlaza, alternativas siempre para los últimos minutos. La
verdad, un jugador de las características de Humberto Osorio Botello hace mucha
falta en el equipo.
Se viene Corinthians y con ese partido, la última
oportunidad de Millonarios de avanzar en Copa Libertadores; si se vence al
Timao, habrá que esperar que los Xolos de Tijuana no sumen en su visita a
Oruro, y que luego, en la última fecha, los bolivianos caigan en su visita al Pacaembú
y Millos derrote a los mexicanos en el Estadio Caliente. Muy difícil, por no
decir que imposible… si, pero siempre nos hemos permitido soñar, y esta no es
la excepción, además esto es futbol y cualquier cosa puede suceder.
PD: Los Comandos Azules están confeccionando la bandera
más grande del mundo sin apoyo alguno de ningún patrocinador o directivos; una
muy buena iniciativa para posicionar aún más a la hinchada millonaria como una
familia, y como una de las mejores hinchadas del continente.
Si quieren colaborar con esta causa, además de llevar su
asta y bandera el día del partido frente a Corinthians, pueden consignar desde
$10.000 en adelante a la cuenta de ahorros 0010 0011 4163 del Banco Davivienda
a nombre de la Fundación Juan Manuel Triana.
Carlos Barbosa
Twitter: @_ElCaminante – Facebook: El Caminante
No hay comentarios :
Publicar un comentario